ACTUALIDAD

  • Inicio
  • Actualidad
  • ¿Pisos turísticos en tu comunidad? Esto es lo que debes saber
¿Pisos turísticos en tu comunidad? Esto es lo que debes saber

¿Pisos turísticos en tu comunidad? Esto es lo que debes saber

El Tribunal Supremo ha dejado claro que si una comunidad de propietarios quiere prohibir los pisos turísticos en su edificio, debe hacerlo expresamente en sus estatutos. De lo contrario, los propietarios pueden destinar sus inmuebles a alquiler vacacional sin restricciones.

¿Por qué es necesario modificar los estatutos?

El fallo del Tribunal Supremo indica que no basta con describir el uso del inmueble como residencial, de alquiler o de oficinas. Si los pisos turísticos no están expresamente prohibidos, su actividad es completamente legal.

Esto significa que las comunidades de vecinos que deseen restringir esta actividad deben modificar sus estatutos e incluir una cláusula específica que vete el alquiler vacacional. De lo contrario, la instalación de estos pisos seguirá siendo válida.

Caso reciente y decisión del Tribunal Supremo

En una sentencia reciente, unos vecinos denunciaron la instalación de un piso turístico alegando que generaba molestias y alteraba la convivencia. Sin embargo, el Tribunal Supremo determinó que, dado que los estatutos de la comunidad no prohibían expresamente esta actividad, el propietario tenía derecho a explotarlo económicamente como alquiler vacacional.

Además, el Supremo concluyó que el uso turístico de la vivienda no podía considerarse una actividad incómoda o molesta por defecto, por lo que no podía impedirse sin una normativa clara en los estatutos.

¿Cómo pueden actuar las comunidades de vecinos?

Si una comunidad quiere evitar la instalación de pisos turísticos, debe:

  • Modificar los estatutos de la comunidad.

  • Incluir una cláusula expresa que prohíba esta actividad.

  • Asegurarse de contar con la mayoría necesaria en la junta de vecinos para aprobar la modificación.

¿Y si soy propietario y quiero evitar problemas con los vecinos?

Si eres propietario y deseas destinar tu vivienda a alquiler turístico sin conflictos con la comunidad, puedes tomar algunas medidas:

  • Informa a la comunidad y busca acuerdos.

  • Aplica normas para reducir molestias, como control de ruido, seguridad y limpieza.

  • Asegúrate de cumplir con la normativa local y los estatutos de la comunidad.

  • Indica en tu anuncio las normas de uso del piso turístico, avisando a los inquilinos de las reglas y posibles sanciones en caso de incumplimiento.

Este fallo del Tribunal Supremo refuerza la autonomía de los propietarios, pero también deja claro que las comunidades pueden regular los pisos turísticos si lo establecen en sus estatutos. La clave está en encontrar un equilibrio entre el derecho de los propietarios y la convivencia vecinal.

¿Qué opinas sobre esta medida? ¿Crees que los pisos turísticos deberían regularse más? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Asesoramiento jurídico sin compromiso. Primera consulta gratuita.