Rebajas de enero y tarjetas revolving: una combinación peligrosa para la cuesta de enero
Con el comienzo del nuevo año llegan las esperadas rebajas de enero en toda España. Es la oportunidad perfecta para comprar aquello que tanto deseamos a precios más bajos, desde ropa hasta electrodomésticos y tecnología. Sin embargo, estas rebajas coinciden con la temida cuesta de enero, un mes marcado por los excesos navideños y las dificultades económicas que suelen surgir tras las fiestas. Para muchos, esto significa recurrir a las famosas tarjetas revolving, una herramienta de crédito que, aunque en apariencia parece ayudar, puede convertirse en un verdadero problema financiero.
¿Qué son las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite aplazar los pagos de las compras realizadas, devolviéndolos en cómodas cuotas mensuales. Aunque parecen una solución ideal para gestionar los gastos, estas tarjetas esconden una trampa: los intereses elevados. En muchos casos, los tipos de interés asociados a estas tarjetas superan el 20% TAE, lo que puede hacer que las deudas crezcan rápidamente.
Por ejemplo, una compra de 1.000 € con una tarjeta revolving puede terminar costando el doble o el triple si no se amortiza rápidamente. Esto se debe a que, aunque se paguen cuotas pequeñas cada mes, la mayor parte del dinero va destinado a cubrir los intereses y no a reducir el capital pendiente.
Tarjetas revolving y la cuesta de enero
La cuesta de enero es un periodo crítico en el que muchas familias intentan cuadrar las cuentas tras los gastos navideños. Los regalos, las cenas y los viajes suelen dejar los bolsillos vacíos, lo que hace que las tarjetas revolving sean una opción tentadora para afrontar las rebajas de enero. Sin embargo, lo que parece una solución inmediata puede convertirse en un problema a largo plazo.
Imaginemos a una persona que utiliza una tarjeta revolving para financiar 500 € en las rebajas. Si elige pagar 50 € al mes con un TAE del 24%, puede tardar más de 18 meses en liquidar la deuda y acabar pagando más de 700 € en total. Este ejemplo ilustra cómo estas tarjetas pueden perpetuar una deuda que parece interminable.
Problemas legales con las tarjetas revolving
En los últimos años, las tarjetas revolving han sido objeto de polémica y conflictos legales en España. En 2020, el Tribunal Supremo declaró como usurarios los intereses excesivamente altos de este tipo de productos financieros, dando lugar a un aumento de las reclamaciones por parte de los consumidores.
Esto significa que si tienes una tarjeta revolving con intereses abusivos, puedes reclamar judicialmente para anular la deuda o reducirla de manera significativa. Muchas personas han logrado recuperar el dinero pagado de más gracias a estas resoluciones judiciales.
Caso real: Resolución favorable por una tarjeta revolving
María, una clienta de Sevilla, utilizó una tarjeta revolving para financiar sus compras durante varios años. Cuando se dio cuenta de que había pagado mucho más de lo que había gastado inicialmente, decidió actuar. Contrató a un abogado especializado en reclamaciones financieras y presentó una demanda contra la entidad emisora de la tarjeta.
Tras analizar su caso, el juzgado concluyó que el TAE aplicado (26%) era usurario según el Tribunal Supremo. Como resultado, el contrato fue declarado nulo, y la entidad tuvo que devolver a María todos los intereses pagados, dejando únicamente el capital inicial de las compras como deuda liquidada. Gracias a esta resolución, María recuperó más de 3.000 €.
Consejos para evitar problemas con las tarjetas revolving
- Infórmate antes de usar una tarjeta revolving. Lee detenidamente las condiciones y presta atención al TAE. Si es superior al 20%, es probable que sea abusivo.
- Establece un plan de amortización claro. Intenta pagar la deuda lo antes posible para evitar que los intereses se acumulen.
- Busca alternativas. Antes de financiar una compra con una tarjeta revolving, considera otras opciones como un préstamo personal con intereses más bajos.
- Reclama si tienes problemas. Si sospechas que los intereses de tu tarjeta revolving son abusivos, consulta con un abogado o una organización de consumidores para valorar una posible reclamación.
¿Tienes problemas con una tarjeta revolving?
¡Contáctanos! Somos expertos en reclamaciones relacionadas con tarjetas revolving.
Si te sientes atrapado por una deuda interminable o crees que los intereses de tu tarjeta son abusivos, podemos ayudarte. Nuestro equipo de especialistas tiene experiencia en resolver este tipo de situaciones y en conseguir que los bancos devuelvan lo que has pagado de más.
La cuesta de enero puede ser dura, pero no tienes que enfrentarte a ella solo. Escríbenos hoy y comienza a recuperar el control de tus finanzas.